Este domingo se ha celebrado la primera romería ecuestre entre la localidad oscense de Graus y el santuario de Torreciudad. Una ruta de paseo en la que han participado cerca de 30 jinetes y que ha sentado una sólidas bases para las futuras ediciones de este singular y atractivo encuentro.
Descarga de fotografías:

Descarga del PDF con la noticia publicada en el Diario del Altoaragón:
La jornada se enmarca en el objetivo general del santuario de favorecer las actividades económicas y culturales del territorio que rodea Torreciudad. Esta es una promoción turística que facilita dar a conocer las posibilidades que ofrece nuestra zona y ayuda también al desarrollo del sector ganadero.
Los participantes acudieron a primera hora de la mañana al punto de encuentro situado en el espacio de celebración de la Feria Caballar de Graus, que cada año se organiza en honor de san Miguel. Después de los preparativos, a las 10 h. puntualmente los jinetes iniciaron su marcha en dirección a la Plaza Mayor de Graus, donde les esperaba el alcalde de la población, José Antonio Lagüéns, para darles la bienvenida y subrayar la consolidación de los vínculos de colaboración entre el santuario y Graus con proyectos como esta romería. Antonio Quintana, Director de Desarrollo de Torreciudad, también les dirigió unas palabras agradeciendo su participación y haciéndoles notar que su carácter de pioneros en esta ruta será recordado en el futuro.
Les esperaban unos 13 km. de recorrido, debidamente señalizado y con las medidas de seguridad necesarias, que iniciaron saliendo por la calle Mayor, San Vicente Ferrer y el Portal de Chinchín, para tomar el carril bici hasta el cementerio de Graus, lugar en el que ya tomaron la pista hasta la carretera Graus-Secastilla, a la altura de la Tejería, lugar de avituallamiento. La excelente climatología permitió a los participantes disfrutar de un día soleado, con brisa suave y una naturaleza en pleno esplendor primaveral, con numerosos tonos de verde y un saturado azul en el cielo sin nubes.
Tras el tentempié ofrecido por gentileza de Carnicería Garúz, situada en la cercana población de La Puebla de Castro, volvieron a coger la pista que les llevaría al santuario, entre pinares, frondosa vegetación y algunos arroyos. Al llegar a Torreciudad, la nítida imagen del Pirineo nevado junto a las tranquilas y azuladas aguas del embalse de El Grado dieron un marco natural que todos coincidieron en calificar de «inolvidable».
Para entrar a la explanada del santuario, los jinetes pusieron pie a tierra y llevaron a sus cabalgaduras hasta la entrada del templo, junto a la escalinata de acceso principal. Ahí les esperaba el rector de Torreciudad, Pedro Díez-Antoñanzas, quien les dio la bienvenida y procedió a la bendición de los animales y su aspersión con agua bendita. Luego, los jinetes montaron en los caballos y los llevaron hasta la pradera del aparcamiento principal, donde quedaron recogidos en unos boxes cedidos por el Ayuntamiento de Graus dotados de agua, paja y alfalfa. Los acompañantes pudieron aparcar en un lugar reservado los vans y camiones necesarios para transportar después a los animales a sus lugares de origen.
La comida tuvo lugar al aire libre y participaron en torno a 70 personas. Fue preparada con ensaladas y una excelente paella elaboradas por los grausinos Roberto y Salva. Al terminar, los participantes realizaron una visita guiada al santuario que incluyó subir a la torre para contemplar el campanario y las formidables vistas que ofrece desde sus 50 m. de altura. Los que lo desearon pudieron asistir a la eucaristía de las 18:00 h., acto con el que concluyó la jornada.
Participaron 26 caballos, un burro y un carro procedentes de diferentes puntos de la provincia de Huesca: Bujaraloz, Capella, Castejón del Puente, Estadilla, Fonz, Graus, Huesca, La Puebla de Castro, Monzón, Peñalba, San Esteban de Litera y Sesué. También vinieron jinetes de Zaragoza y Almacellas (Lleida)
Esta actividad ha sido organizada con el Ayuntamiento de Graus, al que agradecemos su colaboración y también la del resto de entidades públicas y privadas que han apoyado la romería y que muestran el cariño y empeño con el que el territorio se ha volcado en la iniciativa: Bodegas Obergo de Ubiergo, Carnicería Garuz de La Puebla de Castro, Club Ciclista de Graus, Frutería Garanto de Monzón, Cruz Roja y Guardia Civil de Graus e Ingeniera y Servicios Forestales, responsables del asesoramiento técnico para el correcto acondicionamiento de la ruta.