Skip to content Skip to footer
El músico letón Aivars Kalejs, organista titular de la catedral de Riga, homenajeó en la tarde del 18 de agosto a Bach, en la tercera actuación del VI Ciclo Internacional de Órgano Música Sacra que se celebra en el santuario de Torreciudad, y del que dijo «ocupa el lugar más alto en la música clásica, tanto en la coral como en la instrumental».

Junto al último concierto que ofrecerá el holandés Piet Kee el día 25, las dos organistas participantes en el Ciclo, Torrent y Mendive, interpretaron también obras del compositor alemán. Kalejs ofreció ante unas trescientas personas un amplio repertorio de Bach, con la Sinfonía de la Cantata nº 29 en re mayor BWV 29, el Concierto en re menor BWV 35/1059 y seis corales. El organista letón, que por la situación de su país ha estado muchos años fuera de los circuitos internacionales, concluyó con dos obras propias, el «Lux Aeterna» y una tocata sobre el coral «Gloria a Dios en el cielo». El público presente valoró su «calidad de interpretación» y su «capacidad de componer, de valorar la música», así como «cierta heterodoxia a la hora de proponer su propia música».

El músico letón Aivars Kalejs, organista titular de la catedral de Riga, homenajeó en la tarde del 18 de agosto a Bach, en la tercera actuación del VI Ciclo Internacional de Órgano Música Sacra que se celebra en el santuario de Torreciudad, y del que dijo «ocupa el lugar más alto en la música clásica, tanto en la coral como en la instrumental».Kalejs se mostró emocionado por «la acogida humana» y reconoció «la belleza del Pirineo», después de visitar Aínsa, de la que destacó el casco antiguo. Kalejs trabaja en Riga, ciudad que cuenta con un millón de habitantes, y es capital de la república de Letonia, país que ocupa una superficie que supone dos veces Cataluña. Kalejs, que trabaja también con el coro de niños de la Catedral y el coro mixto de la radio de Letonia, explicó el alto nivel musical de su país «gracias a la educación musical que se imparte a los niños desde la escuela». En la misma línea se pronunció la agregada cultural de la Embajada letona en Madrid, Lolita Lenkevicha, para quien «gracias a la enseñanza musical desde la infancia, Letonia es un país de muchos músicos, el país de la danza y de los coros».

El organista letón alabó la iniciativa de homenajear a Bach en el 250 aniversario de su muerte y explicó que «en todo el mundo hay una gran actitud de reconocimiento. Kalejs destacó el concierto dedicado «sólo a Bach» el pasado diciembre en Japón, con dos mil personas asistentes. Aivars Kalejs se graduó en órgano y composición (1974-1977) con el profesor Vanadzins en el Conservatorio de Riga. Perfeccionó estudios participando en cursos de órgano con los profesores E. Kooiman y L. Kremer. Desde 1989 desarrolla su trabajo como organista en la iglesia de Santa Gertrudis y en la Catedral, ambas en Riga. Ha participado en numerosos festivales de órgano: Estados Unidos, Italia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Suecia, Estonia y Japón. Ha grabado 6 discos LP y 10 CD de música para órgano. Asimismo es autor de un considerable número de obras de órgano y tratados sobre la historia del órgano en Letonia.

El concertista holandés Piet Kee clausurará el Ciclo el 25 de agosto, en el que han participado también Montserrat Torrent y Soledad Mendive. Kee obtuvo en tres ediciones sucesivas (1953-54-55) el primer premio del prestigioso Concurso Internacional de Improvisación de Haarlem y por este motivo conserva de forma permanente el legendario «tulipán de oro», un preciado trofeo en la carrera organística.