Skip to content Skip to footer
Mostramos los datos referidos a visitantes al santuario y personas atendidas en la Oficina de Turismo de Torreciudad correspondientes al año 2016, así como algunas de las novedades principales previstas para este 2017.

El santuario de Torreciudad recibió en 2016 alrededor de 200.000 visitantes, una estimación elaborada a partir del recuento de vehículos llegados al centro de peregrinación. Los meses de mayor afluencia fueron agosto (17%), septiembre (14%) y marzo (10%), debido a las vacaciones veraniegas, la Jornada Mariana de la Familia y la Semana Santa, respectivamente. Como la entrada es libre, en el santuario no se contabilizan las personas individuales.

Por otro lado, la Oficina de Turismo situada en el exterior del recinto sí que ofrece estadísticas de información presencial, igual que el resto de oficinas de turismo del Gobierno de Aragón, en cuya red está plenamente integrada desde el mes de julio de 2014. A lo largo de 2016 seis informadores atendieron directamente a un total de 64.687 personas, un 1,89% más que el año anterior. Uno de cada tres visitantes entra en la Oficina de Turismo para solicitar información, proporción que se pretende aumentar para mejorar la calidad de las visitas.

La mayoría de ellos venían en familia o con amigos (22.993, un 35,54% del total) y con asociaciones juveniles (14.246, 22,02%). El resto se reparte en colegios (7.385, 11,42%), agencias de viaje (6.427, 9,94%), asociaciones ciudadanas (6.048, 9,35%), parroquias (4.311, 6,66%) y entidades religiosas (3.278, 5,07%). En cuanto al criterio geográfico, 56.849 visitantes procedían de España (87,88%) y 7.838 (12,12%) del extranjero, porcentajes prácticamente iguales a los del año pasado.
El origen nacional, clasificado de mayor a menor, lo encabeza Barcelona (12.748, 19,71%) seguida de Madrid (9.724, 15,03%), Huesca (7.123, 11,01%), resto de Cataluña (6.084, 9,41%), Zaragoza ciudad (4.188, 6,47%), Valencia (4.600, 7,11%), Navarra (3.270, 5,06%), Andalucía (1.930), País Vasco (1.570), Castilla-León (1.173), Castilla-La Mancha (885), Murcia (503), La Rioja (576), Zaragoza provincia (475), Teruel (234), Galicia (529), Canarias (318), Extremadura (239), Baleares (333), Cantabria (248), Asturias (95) y Ceuta-Melilla (4).

Atendiendo al plano internacional, los visitantes atendidos procedían de 67 países diferentes, siendo los principales Francia (2.650, un 33,81% de los extranjeros), Portugal (591), Filipinas (335), Bélgica (314), resto de Europa (305), México (278), Holanda (274), Estados Unidos (258), Reino Unido (225), Italia (220) y resto de Asia (214). Por continentes, Europa es el mayoritario (67,08% sin contar España), y le siguen América (26,34%), Asia (5,02%), Oceanía (1,01%) y África (0,56%).

Los expositores de la Oficina de Información del santuario dan a conocer a estos grupos productos y servicios de empresas, asociaciones y organismos públicos relacionados con el sector turístico. Durante 2016 el personal de Torreciudad distribuyó cerca de 30.000 ejemplares de folletos editados por 62 entidades distintas: hoteles y restaurantes, bodegas, parques naturales, museos, actividades de turismo activo, itinerarios culturales, rutas gastronómicas y enológicas… Este servicio responde a uno de los objetivos marcados por los estatutos del Patronato: “apoyar la dinamización turística de la región, como contribución al desarrollo y en beneficio de sus habitantes”.