El nuncio de la Santa Sede en España, Manuel Monteiro de Castro, abrió el pasado domingo 14 el Año Jubilar Calasanciano en Peralta de la Sal, localidad oscense de la que era natural el santo español. A la celebración asistieron los obispos de Barbastro-Monzón, Zaragoza, Teruel, Logroño-Calahorra y Tarazona; los arzobispos eméritos Elías Yanes y Damián Iguacén; el vicario de la Prelatura del Opus Dei en Zaragoza así como el sacerdote Agustín Mollinedo en representación del rector de Torreciudad, junto a otro medio centenar de presbíteros.
El acto de apertura del Año Jubilar, en el 450 aniversario de su nacimiento, y que se prolongará hasta el próximo 16 de diciembre, se inició en la capilla de la casa santuario, donde la tradición señala que nació san José de Calasanz, con un breve recuerdo a la figura del santo y una oración. Posteriormente, los concelebrantes se trasladaron en procesión hasta la iglesia parroquial para celebrar la Eucaristía, donde les aguardaban unas trescientas personas, muchas de ellas antiguos alumnos de las Escuelas Pías, centros de formación fundados bajo el espíritu de Calasanz.
El santuario de San José de Calasanz y el santuario de Torreciudad han llegado a un acuerdo de colaboración por el que el centro mariano distribuirá información del santo aragonés, “para animar a los peregrinos a obtener el jubileo”, señalan desde la oficina de información. A lo largo del año se espera que cientos de personas peregrinen hasta Peralta de la Sal, pero el objetivo es anunciárselo también a aquellos grupos que estén recorriendo la Ruta Mariana “para que conozcan la vida y obra de Calasanz”.
La proximidad entre ambos santuarios, a penas separados por 30 km. de carretera, podría alentar a muchas personas a participar en las distintas actividades que se desarrollarán con motivo del Año Jubilar, entre las que se incluyen un concurso de innovación pedagógica, proyectos educativos de cooperación internacional en Camerún, acciones de sensibilización, actos culturales y exposición artísticas, entre otras. Además, en el municipio de Peralta de la Sal está todo preparado para acoger a las decenas de fieles que acudan hasta la localidad a lo largo del año con el objeto de ganar el jubileo.
El acto de apertura del Año Jubilar, en el 450 aniversario de su nacimiento, y que se prolongará hasta el próximo 16 de diciembre, se inició en la capilla de la casa santuario, donde la tradición señala que nació san José de Calasanz, con un breve recuerdo a la figura del santo y una oración. Posteriormente, los concelebrantes se trasladaron en procesión hasta la iglesia parroquial para celebrar la Eucaristía, donde les aguardaban unas trescientas personas, muchas de ellas antiguos alumnos de las Escuelas Pías, centros de formación fundados bajo el espíritu de Calasanz.
El santuario de San José de Calasanz y el santuario de Torreciudad han llegado a un acuerdo de colaboración por el que el centro mariano distribuirá información del santo aragonés, “para animar a los peregrinos a obtener el jubileo”, señalan desde la oficina de información. A lo largo del año se espera que cientos de personas peregrinen hasta Peralta de la Sal, pero el objetivo es anunciárselo también a aquellos grupos que estén recorriendo la Ruta Mariana “para que conozcan la vida y obra de Calasanz”.
La proximidad entre ambos santuarios, a penas separados por 30 km. de carretera, podría alentar a muchas personas a participar en las distintas actividades que se desarrollarán con motivo del Año Jubilar, entre las que se incluyen un concurso de innovación pedagógica, proyectos educativos de cooperación internacional en Camerún, acciones de sensibilización, actos culturales y exposición artísticas, entre otras. Además, en el municipio de Peralta de la Sal está todo preparado para acoger a las decenas de fieles que acudan hasta la localidad a lo largo del año con el objeto de ganar el jubileo.