Skip to content Skip to footer

Las perspectivas de un turismo cultural que difunda el patrimonio, y las posibilidades de la comarcalización como reto que genere proyectos que superen los localismos, caracterizan el análisis de los alcaldes y promotores locales que participaron este fin de semana en la Reunión de Delegados del Patronato de Torreciudad.

Los alcaldes coinciden en “las grandes posibilidades de nuestro patrimonio para el turismo cultural” y manifiestan “ilusión” por desarrollar la potencialidad que para los municipios “puede tener la consolidación de las comarcas”.

José Vicente Torres, alcalde del municipio ribagorzano de La Puebla de Castro, dijo que junto a los proyectos de cada pueblo, “el gran reto es generar proyectos comunes y consolidar la idea global de las tres comarcas, Somontano, Sobrarbe, Ribagorza, ya constituidas, y que forman la Mancomunidad Turística Embalse de El Grado”.

Torres sostiene que hay que vender un producto muy elaborado, unificado, por encima de las particularidades de cada municipio, ya que “la potencialidad de este entorno es muy grande”.

José María Morera, alcalde de Castejón del Puente, quiere potenciar también el turismo cultural, con la recuperación de la vía romana, que coincide con un ramal del Camino de Santiago en su localidad. Rosa Lanau, concejala de Cultura y Turismo de Monzón, afirma que “comarcalización es turismo rural, turismo de interior”, con “una dependencia menor de las diputaciones provinciales”.

Lanau defiende “un turismo de calidad y muy unido a la cultura”, con el aprovechamiento de la proximidad de Monzón al Somontano y Torreciudad”. Con la diputada autonómica y concejala montisonense, Mari Paz Alquézar, difundieron ante los Delegados del Patronato la Ruta del Temple y otros recursos culturales y monumentales, como el castillo, el nuevo auditorio, la concatedral, y nuevas rutas con Fonz y Albalate de Cinca.

Los proyectos de difusión cultural marcan los objetivos del alcalde de Graus, Ramón Miranda, que quiere “recuperar la antigua iglesia de los Jesuitas para crear un espacio temático de los Pirineos”, así como promocionar el programa “Ribagorza Año Mil”, con el recorrido de rutas temáticas e históricas por las torres y castillos de la frontera cristiano-musulmana.

Los alcaldes no olvidan la necesidad de infraestructuras. Pedro Santorromán, primer edil de Abizanda, reivindica ante el Gobierno de Aragón “una estación de esquí en el Sobrarbe” y la alcaldesa de Naval insiste en “el enlace carretero con Colungo”. Pilar Carruesco quiere continuar con la rehabilitación de las salinas, que “aúnan el patrimonio, la actividad económica, el ocio y la cultura”.

Por su parte, Germán Sanromán, de Ligüerre de Cinca, avanzó la elaboración de la ruta de turismo cultural “Atalayas medievales del río Cinca”, con el circuito que incluya los enclaves de Torreciudad, Abizanda, Liguerre y Samitier.