Hoy se ha celebrado la segunda actuación del XXVI Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad. Ha corrido a cargo del quinteto «Cum Altam», formado por Juan Ramón Ullibarri (clarinete barroco), Basilio Gomarín (trompeta natural), David Alejandre (sacabuche), Marc Vall (timbales) y Norbert Itrich (órgano). Se trata de una agrupación especializada en la interpretación de instrumentos de viento originales usados desde la Edad Media hasta el Barroco.
Las obras instrumentales que han ofrecido en el concierto provienen principalmente del repertorio de órgano ibérico del siglo XVIII, caracterizadas por influencias italianas y francesas, una fuerte atracción por la música popular española y el uso del contrapunto y formas musicales de estilo renacentista.
Su director artístico, Norbert Itrich, ha iniciado la actuación con una prodigiosa improvisación en el gran órgano del santuario sobre la popular canción religiosa Dios es fiel, durante la cual los 4.072 tubos del instrumento han ofrecido toda su capacidad expresiva y fuerza dinámica.
El público asistente ha disfrutado después, ya con todo el quinteto formado junto al presbiterio del templo, con las Batallas, Danzas, Tientos, Obras para clarines, Minués, Jácaras y otras tonadas populares con las que el grupo ha logrado recrear de forma envolvente el curioso panorama musical de la España del siglo XVIII. «Cum Altam» ha superado con sobresaliente el reto de mostrar ese contraste entre lo sacro y lo profano, entre lo culto y lo popular. Hacia mitad del concierto, la Glosa sobre la Pavana de Cabezón, para órgano solo, ha sido la obra que ha dado un contrapunto renacentista a todo el repertorio barroco.
El próximo viernes, día 20, a las 19:00 h. se celebrará la tercera actuación del Ciclo a cargo de la organista Miriam Cepeda y el clarinetista Luis Alberto Requejo. Los intérpretes ofrecerán algunas de las obras más emblemáticas compuestas para este dúo de instrumentos, con especial atención al panorama contemporáneo, puesto que el programa incluye varias piezas del siglo XX. La entrada es libre hasta completar el aforo, fijado por la normativa sanitaria en 595 personas para el templo del santuario.
Unido al festival Clásicos en la Frontera, el Ciclo cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Aragón, el Ayuntamiento de Secastilla y Alumbra Energía.