Skip to content Skip to footer

El domingo 5 de julio celebraremos el 40 aniversario de la apertura al culto del nuevo santuario de Torreciudad. Se trata de una jornada muy participativa y popular en la que se darán cita algunas de las mejores tradiciones folclóricas, culturales y religiosas del Altoaragón. Presentamos la jornada en rueda de prensa.

El 7 de julio de 1975 se abrió al culto el nuevo santuario de Torreciudad, construido junto a la antigua ermita que desde el siglo XI es el origen de esta popular advocación mariana aragonesa. Al cumplirse 40 años de esta inauguración, el santuario ha querido volver a sus orígenes y celebrar el aniversario con los que protagonizan la devoción a Nuestra Señora de Torreciudad, los habitantes del Altoaragón. Ellos han transmitido de padres a hijos, y desde hace casi mil años, la fe y el cariño a Santa María desde los riscos sobre el río Cinca. Y la celebración trata de hacer visible la importancia de seguir pegados a nuestras raíces.

A lo largo de estas décadas la imagen de la talla románica de la Virgen de Torreciudad, realizada en madera de álamo, se ha reproducido en miles de hogares cristianos, recibiendo un impulso decisivo en su difusión por el resto de España y en otros muchos países. En efecto, el santuario se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Aragón, con peregrinos y visitantes procedentes de 103 países y en número que sobrepasa los 10 millones. Dejan constancia de este impulso los más de 3.000 mensajes a la Virgen publicados en la web, las cerca de 44.000 páginas de testimonios escritos en el Libro de Firmas situado en el zaguán de la antigua ermita, o el hecho de que se hayan celebrado en Torreciudad 457 enlaces matrimoniales desde 1975. Asimismo, 130 capillas domiciliarias recorren las casas de familias de muchos lugares de España y algunas de otros países.

El domingo 5 de julio tendrán lugar los actos de celebración, una jornada festiva en la que se darán cita algunas de las mejores tradiciones culturales y folclóricas de las poblaciones cercanas al santuario. Este carácter integrador y popular tendrá, además, una relevante vertiente solidaria, porque a la entrada de la explanada el Banco de Alimentos de Huesca pondrá un puesto de recogida mediante contenedores o vales de 1 y 5 euros. Torreciudad agradece el esfuerzo de las 17 entidades que colaboran en el evento puesto que participan en él de forma desinteresada.

El acto central será la celebración de la eucaristía a las 12 h. presidida por el obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, mons. Ángel Pérez. Los cantos litúrgicos correrán a cargo de la coral Diego de Pontac de Huesca, que previamente interpretará algunas canciones tradicionales aragonesas con las joteras Lorena Laglera y Ana Pérez. La jornada se completará con un homenaje a los obreros que trabajaron en la construcción del santuario, una ofrenda de flores a la Virgen, actuaciones de Tambores y bombos de Barbastro, La Morisma de Aínsa, una rondalla de Los Monegros y el Grupo de Dances y Albadas de Graus, y una degustación de productos de la tierra amenizada por los Templarios de Monzón y personajes renacentistas de Fonz.

A lo largo de la mañana podrán contemplarse también vehículos clásicos del Monzón Classic Club, labores de bolillos de encajeras del barrio del Entremuro de Barbastro, Buera y Campo, una alfombra de viruta de madera teñida de Tamarite de Litera, observación del sol con telescopio y taller de lanzamiento de cohetes del Espacio 0.42 Planetario de Huesca, una activación QSL especial por radioaficionados de Graus, Monzón y Lérida, y la actividad “Pinta en Torreciudad” para niños con la asociación Balantina de Barbastro.