La Jornada Mundial del Rosario a la que Torreciudad se sumó el sábado 4 sirvió de marco a un mes de octubre -mes del Rosario- lleno de peregrinaciones marianas. Como es habitual, el rosario de los sábados y los domingos comenzará en el Crucero, que se encuentra a un kilómetro de la explanada, salvo en jornadas especiales como la del 4 de octubre en que la Virgen peregrina de Torreciudad recorrerá la explanada llevada en andas por los peregrinos.
El domingo 5 de octubre tuvo lugar la tradicional Jornada de Pueblos Eslavos, en la que suelen participar ucranianos y rusos greco-católicos acompañados por sacerdotes de este rito oriental. La Jornada comienza con una vistosa procesión de iconos como los rusos de Kazán o Fátima y el de Pochaev de Ucrania. Para el puente del Pilar hay anunciadas varias peregrinaciones como las de la Hermandad de Ntra Sª de la Antigua de Cerdanyola del Vallés y varios centros escolares. La Mancomunidad Turística del Embalse de El Grado celebra su romería habitualmente el fin de semana después del Pilar, por lo que el domingo 19 se espera que esta vez la Virgen peregrina llegue en andas hasta la explanada desde el Crucero y que los Titiriteros de Binéfar amenicen la sobremesa.
A lo largo de estos dos meses de octubre y noviembre varias entidades han confirmado su peregrinación a Torreciudad para entronizar una imagen de su patrona y dejar como recuerdo una réplica. Es el caso de la Hermandad de Ntra Sra de la Cabeza de Torrenueva (Ciudad Real), el colegio Torrenova de Castellón y la Virgen del Roser de Pallerols (Lérida). Otras entidades viajarán al santuario para sacar en andas a la imagen que se encuentra en la Galería de Advocaciones Marianas, como el colegio La Farga de Valldoreix o Hermandad del Rocío de San Sebastián de los Reyes.
Las peregrinaciones otoñales tendrán su broche de oro en la Fiesta de la Virgen del Quinche de Ecuador para la que se esperan más de cinco mil ecuatorianos que celebran en Torreciudad anualmente la Virgen Patrona más conocida en Ecuador. Este año se están preparando dos nuevas convocatorias para inmigrantes: la fiesta de polacos el 9 de noviembre, en la fecha más cercana a la conmemoración de la independencia de Polonia; y el primer encuentro de panameños, solicitado por varias asociaciones que quieren realzar así el mes en que se celebran más fiestas nacionales y religiosas en Panamá.