El día de la festividad de la Virgen de Torreciudad revive una de las tradiciones más emotivas ligadas a esta devoción mariana altoaragonesa: el pesaje y presentación de niños nacidos en el último año a Santa María.
GALERÍA DE FOTOS
El santuario de Torreciudad se ha caracterizado a lo largo de sus casi diez siglos de historia por el protagonismo de las familias cristianas, que desde su origen alzaron y custodiaron la ermita en honor a la Virgen y difundieron su devoción por los alrededores. La festividad de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la solemnidad de la Asunción de la Virgen.
El origen geográfico de las familias que han venido este año es muy variado: acudieron al encuentro festivo desde Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Palencia o Pamplona. El Altoaragón estuvo representado por familias de Barbastro, Graus, El Grado y Artasona. En total 21 bebés, 12 niños y 9 niñas, con edades que iban desde el mes y medio de vida de Jorge, de El Grado, hasta los doce meses de Mencía, de Barcelona. Vecinos de las localidades cercanas al santuario y veraneantes de la zona acompañaron a los padres en los diferentes actos, mientras que la chiquillería, ruidosa y abundante, disfrutó de una climatología idónea para la fiesta.
Una misa celebrada por el rector del santuario, Javier de Mora-Figueroa, inició la jornada a las 11:00 h. de la mañana. En su acogida a las familias participantes recordó la peregrinación en acción de gracias a la antigua ermita de Torreciudad que los padres de san Josemaría Escrivá hicieron por la curación de su hijo cuando tenía dos años de edad, a comienzos del siglo XX. En la misa cantó la soprano barbastrense Ruth Repáraz, que presentaba también a la Virgen a su hijo Nicolás.
Durante la homilía el rector recogió varias ideas de la última encíclica del Papa Francisco, Evangelii gaudium, referidas a los santuarios marianos. Afirma el Papa: “Allí puede percibirse cómo María reúne a su alrededor a los hijos que peregrinan con mucho esfuerzo para mirarla y dejarse mirar por ella».